¿Cuál es la temperatura ideal para la calefacción?

Lara Rodriguez | modified: 20 de noviembre de 2024

La casa es, sin duda, uno de los lugares donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. Por ello, sentirse cómodo y en un ambiente saludable es muy importante. Además, mantener un hogar a una temperatura ideal en invierno afectará positivamente a la salud, a la calidad del sueño y al estado de ánimo de las personas que viven en él. Hoy vamos a ver cómo lograr el confort ideal en casa.

La temperatura del confort

La temperatura de confort, o confort térmico, es aquella con la que no tenemos sensación de frío ni de calor. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), para conseguir el equilibrio adecuado entre confort y consumo energético en invierno nuestro hogar deberá mantenerse entre unos 20-21 ºC durante el día y 15-17 ºC por la noche.

Aumentar la temperatura por encima de esos niveles comportará un gasto de energía, además de no beneficiar nuestra salud. Se estima que, por cada grado que aumentamos, el consumo energético aumenta un 7 %.

Una de las recomendaciones del IDAE es que la temperatura se mantenga a 20-21 ºC siempre que haya alguien en casa. De hecho, cuando la casa está vacía, conviene bajar la temperatura a los mismos niveles que durante la noche. 


¿Y cuál es la temperatura de confort para los bebés?

Si en la casa hay bebés, la temperatura ideal debe ajustarse según sus necesidades. Los pediatras recomiendan mantener una temperatura entre los 22-24 ºC durante el día y 18-20 ºC por la noche. Esto significa que debemos subir ligeramente el termostato para que disfruten de la temperatura de confort adecuada.

Asimismo, deberemos tener en cuenta a las personas especialmente vulnerables, como ancianos o personas con patologías, que requieren un cuidado especial.

Por esta razón, los termostatos modulables, que permiten programar y regular la calefacción, son la solución perfecta para conseguir y mantener la temperatura ideal en casa.



También la humedad cuenta en la temperatura de la casa

Para alcanzar y mantener una temperatura ideal en casa necesitamos también un nivel adecuado de humedad relativa. Este concepto está relacionado con la sensación térmica, que es la percepción que tenemos de frío o calor, independientemente de los grados del termostato.

Pero, ¿cómo afecta realmente la humedad a la temperatura ideal en casa? A medida que la humedad del hogar supera el 50 %, la sensación térmica de calor aumenta considerablemente. Cuando cae por debajo del 50 %, sentimos frío en casa. El IDAE recomienda una humedad relativa entre el 40 y 50 %.

Además de incidir en el confort térmico en casa, el nivel de humedad influye también en nuestra salud. Cuando la humedad está por debajo del 20 % y el ambiente es más seco, aumenta el riesgo de resfriados e infecciones en las vías respiratorias. Cuando supera el 80 % y el ambiente es muy húmedo, pueden proliferar ácaros y hongos nocivos para la salud.

Consejos útiles para conseguir la temperatura ideal

Ahora que sabes cuál es la temperatura adecuada para la casa en el invierno, a continuación, te ofrecemos otros consejos útiles sobre cómo alcanzar y mantener esa temperatura ideal:

  • Instalar un termostato digital para modificar y controlar la temperatura del hogar en cualquier momento. 
  • Programar la calefacción para que se encienda antes de despertar y se apague antes de ir a la cama. 
  • Aislar la vivienda, especialmente las ventanas, para evitar que el calor se escape. 
  • Ventilar diariamente la casa, preferiblemente mientras la calefacción está apagada, para permitir la entrada de aire más puro y evitar la sensación de ambiente cargado.