¿Cómo elegir una caldera para obra nueva?

Lara Rodriguez | modified: 20 de mayo de 2024

Cuando se trata de elegir una caldera para tu hogar es importante tener en cuenta varios factores. Porque la "caldera correcta" es la que realmente satisface nuestras necesidades y respeta nuestro estilo de vida.

 

Desde Ariston queremos darte todas las pautas para saber cómo elegir una caldera de condensación o de gas que mejor se adapta a las necesidades de tus clientes. Además, si quieres hacerlo todavía más rápido hemos preparado esta guía para elegir el sistema de calefacción según las necesidades de los convivientes.

1. Potencia de la caldera

La potencia de la caldera debe ser la adecuada para el tamaño de la casa, el número de baños y radiadores. Una caldera con poca potencia probablemente no calentará una casa lo suficiente ni dará el agua caliente que necesitan sus usuarios. Y viceversa.

Un modelo demasiado potente generará más calor del necesario, desperdiciando energía, incrementado el coste de las facturas y, por consiguiente, y enviando emisiones inútiles al aire. Por lo tanto, asegúrate de elegir una caldera con la potencia adecuada.

2. Tipo de combustible con el que funciona la caldera

A la hora de escoger o elegir una caldera, es fundamental tener en cuenta el tipo de combustible que nos interesa. Actualmente, las calderas se pueden clasificar según el tipo de cámara de combustión:

  • Caldera atmosférica: esta caldera coge aire de una estancia para la combustión. Este tipo ya no se permite instalar en hogares debido a su nivel de peligrosidad.

  • Caldera estanca: se alimenta del aire del exterior y es el tipo que se recomienda instalar en viviendas. Dentro de esta categoría, nos encontramos con tres tipos:

    • Caldera estanca convencional

    • Caldera estanca de baja emisión de NOX

    • Caldera estanca de condensación

De estas tres últimas, cabe destacar la caldera de condensación como la más recomendable debido a su alto rendimiento. Esta tipología aprovecha el calor residual de los gases evacuados tras la combustión.

Si te estás preguntando cómo elegir una caldera de combustión para una vivienda de obra nueva, te recomendamos que leas este artículo y que le eches un vistazo a nuestro producto estrella: Alteas One Net.

3. El tamaño y el tipo de vivienda

A la hora de elegir una caldera, cuanto mayor sea el número de radiadores y baños en la vivienda, mayor deberá ser la potencia de la caldera. Por ejemplo, de acuerdo con las estimaciones realizadas por la asociación que representa a los principales instaladores de calderas en el Reino Unido, las necesidades para los diferentes tipos de hogar son las siguientes:

  • Casas pequeñas (1-2 dormitorios), hasta 10 radiadores, 1 baño: una caldera con potencia de 24-27 kW.

  • Viviendas de tamaño mediano (3-4 habitaciones), hasta 15 radiadores, 1-2 baños: una caldera con potencia de 28-34 kW.

  • Casas grandes (4 o más habitaciones), hasta 20 radiadores, 2 o más baños: una caldera con potencia de 3542 kW.

A la hora de elegir la caldera de condensación o de gas, los metros cuadrados determinarán la potencia de calefacción necesaria y el tipo de caldera más apropiado. Por otro lado, el aislamiento térmico del hogar también es un factor a tener en cuenta, así como la temperatura exterior, ya que se necesitará una mayor o menor potencia.

4. Las rutinas diarias

¿Cómo sabemos qué caldera comprar para tu casa? Si se trata de sustituir una vieja caldera, un buen punto de partida sería comprar una caldera con la misma capacidad que el modelo precedente. Sin embargo, a lo largo de los años podrían haber cambiado una o varias condiciones, incluidos los hábitos y necesidades de los convivientes. Por ejemplo, podrían haber pasado de ser una pareja joven a una familia con niños o, por el contrario, puede que los hijos hayan crecido y vivan fuera de casa, por lo que ya no es necesario calentar todas las habitaciones o ese segundo baño que apenas usan. Por lo tanto, siempre es bueno consultar a un experto para que pueda darte una estimación exacta.

5. El estilo de vida

La vida cotidiana actual nos impone un ritmo de vida mucho más frenético que hace una década, por lo que la gestión diaria de la casa se hace muy difícil. Por lo tanto, incluso la programación del encendido del sistema de calefacción puede ser una tarea compleja.

 

Hoy en día, cuando nos planteamos elegir una caldera u otra, el hecho de que tenga conectividad puede ser un punto muy a favor del usuario final. Gracias a la tecnología, es posible encender, apagar y cambiar la temperatura de la caldera incluso cuando está trabajando o viajando.

 

Mediante el servicio Ariston NET, tus clientes pueden administrar su sistema de calefacción con total autonomía y tranquilidad. Desde su Smartphone y gracias a una sencilla aplicación pueden tener un control absoluto de la temperatura del hogar y obtener el máximo confort.