¿Cómo ahorrar energía en casa? Aquí tienes 10 consejos útiles

Lara Rodriguez | modified: 30 de julio de 2024

Si nos preguntamos cómo poder ahorrar energía en casa, la respuesta es que podemos recurrir a una serie de trucos muy sencillos.

Adoptar el comportamiento adecuado para ahorrar electricidad contribuye en un consumo sostenible desde el punto de vista del medio ambiente, acorde con el rumbo ecológico necesario para salvar el planeta. 

Pero ¿cómo ahorrar energía en casa? Aquí tienes 10 consejos para todos.

1) Utiliza bombillas LED

Si estás utilizando bombillas halógenas es hora de sustituirlas por las de bajo consumo.

Las bombillas LED son respetuosas con el medioambiente ya que duran más y consumen menos electricidad. 

2) Limpia las bombillas 

Si has notado que la iluminación de una habitación se ha atenuado, es probable que sea necesario limpiar las bombillas. El polvo crea una capa opaca que reduce la eficiencia de las bombillas, hacen menos luz pero siguen gastando la misma corriente. El resultado es un auténtico derroche de electricidad que puede remediarse con un poco de limpieza.

3) Apaga los electrodomésticos que no utilices

Ahorra energía desenchufando siempre los aparatos que no utilices.  También es mejor que apagues los ordenadores y los equipos, como las impresoras o los routers wifi, durante la noche o mientras estás fuera para evitar un consumo innecesario de energía, como también habría que evitar en lo posible que los aparatos queden en stand-by.

4) Elige electrodomésticos de bajo consumo

Preferir una clase energética más eficiente responde perfectamente a la necesidad de ahorrar electricidad. Los electrodomésticos de Clase A+++, Clase A++ o Clase A+, es decir, los de consumo sumamente eficiente, garantizan una reducción del consumo de entre el 25% y el 45% según el aparato. El mayor desembolso inicial se amortiza pronto gracias a las facturas más bajas de la electricidad.

5) Toma duchas cortas  

Después de la calefacción y el aire acondicionado, el agua caliente es la que más energía requiere en casa, por lo que optar por una ducha no demasiado larga supondría un importante ahorro de energía.

6) Optimiza el uso de la nevera

La nevera es uno de los electrodomésticos que más energía consume y tiene que funcionar las 24 horas del día. Para ahorrar energía en casa hay que intentar abrir la puerta lo menos posible y no llenarla en exceso, ya que se necesitará más energía para mantener todas las zonas igual de frías. 

7) Utiliza el horno adecuado

Entre horno eléctrico y de gases mejor elegir el segundo: es seguramente más económico y respetuoso con el medioambiente. Alterna su uso con el del horno de microondas para reducir el tiempo de cocción y evitar derroches.

8) Elige calderas inteligentes para ahorrar energía

Las calderas inteligentes o los sistemas híbridos de calefacción y refrescamiento gracias a la conectividad permiten mantener el consumo bajo control en todo momento y te permiten ahorrar energía en casa, por lo que son la solución más sostenible y rentable para reducir drásticamente el derroche de energía.

9) Lavadora y lavavajillas a plena carga

A la hora de utilizar lavadoras y lavavajillas, ya que son entre los electrodomésticos que más energía consumen, sería mejor atenerse a algunas reglas útiles para ahorrar electricidad. Por ejemplo, acuérdate de utilizarlas siempre a plena carga (o lo más llenas posible) y a bajas temperaturas. Otra opción inteligente es ponerlas en marcha en los horarios en que el coste de la energía es más bajo.

10) Mejora el aislamiento térmico de la casa

En una casa, el ahorro de energía es posible, en primer lugar, reduciendo las dispersiones de energía. Por lo tanto sería aconsejable comprobar y mejorar el aislamiento térmico de las paredes, el techo y el suelo, especialmente en los edificios más antiguos. También los cerramientos son muy importantes, ya que evitan las dispersiones térmicas y garantizan que los sistemas de calefacción y refrescamiento de la casa sean lo más eficientes posible.

Así que te hemos presentado 10 consejos útiles para evitar derroches de energía en casa. ¿Cuál de estos hábitos de ahorro energético ya adoptas en tu estilo de vida?