¿Por qué es tan importante para la construcción el BIM -Building Information Modeling?

Lara Rodriguez | modified: 7 de junio de 2024

¿Por qué es tan importante para la construcción el BIM -Building Information Modeling?
La transformación digital no es que vaya a hacer desaparecer de los proyectos de arquitectura a los albañiles y el cemento, pero sí que es posible que los planos sobre papel evolucionen a la metodología BIM. En este artículo os contaremos en que consiste el BIM -Building Information Modeling- y sus ventajas en el proceso de construcción arquitectónica.

¿Pero qué es el BIM?

Un sistema digitalizado que permite a los encargados de las diferentes fases del proyecto poder trabajar conjuntamente en tiempo real, sin necesidad de encontrarse físicamente en el mismo sitio. ¿Cómo? Y es que el BIM permite crear modelos digitales con los que visualizar, diseñar y gestionar proyectos de construcción de forma colaborativa. Una digitalización que permite a los agentes implicados, en el proceso, coordinarse correctamente al disponer del control de cada una de las fases de creación y gestión del proyecto. Un factor que convierte el Building Information Modeling en un recurso, que va mucho más allá que cualquier software de ingeniería.

¿BIM Building Information Modeling y sostenibilidad?

Una de las grandes ventajas, de la metodología BIM, es que permite diseñar y construir proyectos arquitectónicos sostenibles y respetuosos con el entorno. La posibilidad de trabajar sobre un proyecto digitalizado, que implique a todos los equipos de trabajo, es que permite tomar decisiones que procuren la eficiencia y sostenibilidad del proyecto como, por ejemplo: evitar interferencias entre equipos que están trabajando en el mismo espacio mucho antes de que la obra se ejecute.

¿Cómo gestionar un proceso de Building Information Modeling?

Consiste en seguir los mismos pasos que cualquier proyecto de arquitectura tradicional, pero con la (gran) diferencia de que la metodología BIM nos va a permitir desarrollar el diseño de construcciones arquitectónicas, desde cualquiera de las fases del proceso. Por lo que los encargados del proyecto tendrán un control total de este: empezando en la fase de planificación, pasando por la de diseño y construcción y terminando en la fase de operaciones.

  • Planificación: permite sumar los datos almacenados en la nube con herramientas de captura de la realidad consiguiendo generar modelos adaptados al entorno. Un elemento que permite adaptarse al terreno y aprovechar mejor las características de la zona de construcción.

  • Diseño: se hace un diseño conceptual, un análisis completo y la documentación pertinente para el proyecto. En esta fase del proceso es cuando se empiezan a utilizar los datos de BIM para así dar mayor facilidad al equipo de programación y logística.

  • Construcción: el equipo de fabricación analiza y aplica los datos e informaciones que se generan, a partir del Building Information Modeling. Unos datos logísticos que se comparten entre profesionales y contratistas para lograr la máxima eficiencia y el correcto cumplimiento de los plazos de construcción.

  • Operaciones: los datos que se han ido generando y almacenando se transfieren al equipo de operaciones y mantenimiento. Esto permite que más adelante se pueda hacer, en caso de ser necesario, una rehabilitación económica o desmontar la construcción de forma eficaz.

Ariston ofrece recursos digitales para arquitectos y la digitalización de los proyectos

Ariston ofrece sus modelos BIM de sus productos de aerotermia, como bombas de calor, con el objetivo de todos los agentes implicados en el desarrollo de proyectos de construcción puedan disponer de toda la información técnica necesaria para el desarrollo de sus proyectos ahorrando en tiempo y recursos.