¿Qué tener en cuenta al especificar bombas de calor en obra nueva?
La creciente demanda de soluciones sostenibles en el sector de la edificación está impulsando la adopción de sistemas más eficientes para climatización y producción de ACS. En este contexto, la bomba de calor aerotérmica se consolida como una de las tecnologías clave para cumplir con los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y avanzar hacia la descarbonización del parque inmobiliario.
Pero su correcta prescripción en obra nueva requiere tener en cuenta diversos factores técnicos, normativos y de diseño. A continuación, se presentan los aspectos esenciales que todo arquitecto, ingeniero o prescriptor debe considerar.
1. Clima y demanda energética del edificio
El rendimiento de una bomba de calor depende en gran medida del clima de la zona donde se instale. En regiones con temperaturas exteriores bajas, es imprescindible elegir equipos capaces de operar eficazmente incluso en condiciones extremas, y que cuenten con tecnologías como la modulación inverter, tratamiento anticorrosión o ciclos optimizados a bajas temperaturas.
El dimensionamiento debe partir de un cálculo detallado de la demanda térmica del edificio, teniendo en cuenta la envolvente, orientación, ventilación y uso del inmueble. Solo así se puede garantizar un funcionamiento eficiente y un buen retorno energético.
2. Normativa vigente y cumplimiento del CTE
Desde la modificación del CTE en 2019, es obligatorio reducir la demanda energética del edificio (HE0) y cubrir con energía renovable al menos el 60 % de la demanda anual de ACS (o el 70 % en edificios con demanda superior a 5.000 litros/día).
Las bombas de calor eléctricas pueden considerarse energía renovable según la Directiva 2009/28/CE, siempre que su rendimiento estacional (SCOP o SPF) supere el valor de 2,5. Este criterio es clave para garantizar la contribución renovable exigida por el documento básico HE4.
3. Espacio disponible e integración arquitectónica
En obra nueva, es fundamental planificar desde fase de proyecto la ubicación de los equipos: tanto la unidad exterior como los elementos interiores (depósitos, interacumuladores, tuberías, etc.). Esto incluye prever aspectos como la ventilación, la accesibilidad para mantenimiento y la integración estética, especialmente en proyectos residenciales o en entornos urbanos con restricciones visuales o acústicas.
Se recomienda optar por soluciones compactas, monobloc o con conexión hidráulica directa para minimizar el espacio ocupado y reducir la complejidad de instalación.
4. Compatibilidad con sistemas fotovoltaicos y domótica
Cada vez más arquitectos e ingenieros optan por diseñar edificios inteligentes y autosuficientes. Las bombas de calor Ariston cuentan con sistemas de control remoto (Sensys Net HD) y son compatibles con instalaciones solares, permitiendo priorizar el consumo energético desde fuentes renovables.
Esto permite una gestión dinámica de la energía, optimizando el uso de electricidad generada en el propio edificio y reduciendo costes operativos para el usuario final.
5. Mantenimiento, soporte técnico y ciclo de vida
Aunque se trata de sistemas de alta eficiencia y baja intervención, es importante considerar el plan de mantenimiento preventivo, la accesibilidad a los componentes clave y la disponibilidad de repuestos a largo plazo.
Asimismo, contar con fabricantes que ofrezcan soporte técnico en fase de diseño e instalación puede reducir errores de dimensionado y facilitar la puesta en marcha de la instalación. En Ariston, cuentas con el acompañamiento integran de nuestro servicio técnico oficial durante todo el proceso: antes, durante y después de la instalación.
6. Documentación técnica y recursos para prescripción
Por último, es fundamental disponer de toda la documentación técnica necesaria: fichas de producto, certificados de rendimiento, documentación ErP, curvas de trabajo, y modelos BIM para facilitar la integración en entornos colaborativos.
El uso de herramientas BIM permite prever interferencias, facilitar el cálculo de cargas térmicas y coordinar la instalación con otros oficios desde fases tempranas del proyecto.
Conclusión
Especificar correctamente una bomba de calor en obra nueva exige un enfoque integral: clima, normativa, integración arquitectónica, compatibilidad con energías renovables y soporte técnico.
Ariston no solo ofrece equipos tecnológicamente avanzados, sino también acompañamiento técnico para que cada proyecto cumpla los más altos estándares de eficiencia, confort y sostenibilidad.
Si necesitas asesoramiento técnico para un proyecto en desarrollo, nuestro equipo puede ayudarte desde la fase de prescripción. Contáctanos aquí.